Crui, el segundo disco de la OMAC, une tradición y futuro en una reflexión sobre transhumancia y transhumanismo
Inspirado en la transhumancia pirenaica y el documental El Somni de Christophe Farnarier, Crui explora la conexión entre las raíces culturales y los retos de la era digital
Con 35 músicos y una fuerte presencia de instrumentos tradicionales, la OMAC fusiona música de raíz con elementos experimentales como la inteligencia artificial, reafirmando su papel en la música catalana contemporanea
ESCUCHA el álbum 'Crui' de OMAC
Crui, el segundo disco de la Orquestra de Músiques d’Arrel de Catalunya (OMAC), es una obra que une tradición y contemporaneidad para reflexionar sobre el patrimonio cultural y los cambios acelerados de nuestra era. Inspirado en la trashumancia, un ritual ancestral de pastoreo estacional que conecta los Pirineos con siglos de historia, el proyecto pone en diálogo este mundo perdido con el transhumanismo, un movimiento que redefine el futuro humano a través de la tecnología.
LaOMAC,formada por 35 músicos, ha conseguido crear un sonido distintivo que combina raíces y modernidad. Tras el éxito de Trencadís, reconocido con el Premio Alicia al mejor directo de 2022, y nuevamente con Dani López Pradas a cargo de la composición, dirección y producción musical, Crui se presenta como una obra ambiciosa que profundiza en las intersecciones entre música clásica, jazz y tradición popular.
La obra se inspira en El somni de Christophe Farnarier, un documental que inmortaliza la figura de Joan Pipa, uno de los últimos pastores trashumantes de los Pirineos, y en la rica tradición musical vinculada a este estilo de vida. A su vez, la creación incorpora elementos de la música experimental, como la inteligencia artificial, instrumentos de síntesis y mecanismos de sincronización avanzados, explorando así nuevos lenguajes sonoros. Clara Fiol, poeta y miembro de Marala, contribuye con un libreto que combina poesía, textos contemporáneos y fragmentos generados con IA. Su visión se complementa con el talento del compositor Dani López y el dramaturgo Martí Torras. Juntos articulan una reflexión sobre la fragilidad del ser humano ante la era digital, en un mundo donde los pastores han dejado de guiar rebaños para ser guiados por algoritmos.
Crui trasciende el formato discográfico para plantear preguntas profundas: ¿cómo preservamos la esencia humana en un mundo donde la tecnología redefine nuestra identidad? Con su singularidad sonora y conceptual, la OMAC consolida su papel como emblema de la producción musical catalana contemporánea y reivindica la importancia de escuchar las raíces para entender el futuro.